Perfil de Silvia Del Árbol

Sobre mi
Mis clases
Valoraciones
Contacto

Sobre mi

Silvia del Árbol inicia sus estudios musicales en las especialidades de piano y de violín a la edad de cinco años en la Escuela Eutherpe (León). Su formación continúa en el Conservatorio José Castro Ovejero (León) donde obtiene el título profesional de piano. Dos años después completa sus estudios profesionales de violín en el Conservatorio “Victoria de los Ángeles” (Madrid). Como violinista ha f...
Silvia del Árbol inicia sus estudios musicales en las especialidades de piano y de violín a la edad de cinco años en la Escuela Eutherpe (León). Su formación continúa en el Conservatorio José Castro Ovejero (León) donde obtiene el título profesional de piano. Dos años después completa sus estudios profesionales de violín en el Conservatorio “Victoria de los Ángeles” (Madrid). Como violinista ha formado parte de la Joven Orquesta Leonesa y de la Camerata de cuerda de la misma. Con esta última realiza la grabación de un disco a cargo de la compañía Itinerant Records.
En cuanto a sus estudios de Grado se decanta por la especialidad de piano obteniendo su licenciatura en la Escuela Superior Musical Arts (Madrid). En dicho centro, amplía su formación dentro del Itinerario de Virtuoso becada bajo la dirección del brillante concertista Francisco Fierro quien se ha convertido en un pilar fundamental en su carrera. A su vez, su desarrollo musical se ve marcado por el gran apoyo recibido por parte del célebre pianista Guillermo González. Entre otros reconocidos maestros de los cuales ha podido adquirir conocimientos se encuentran Ingrid Fliter, Elena Orobio, Bart van de Roer, Pascal Nemirovski, Marianna Prjevalskaya, etc.
A lo largo de su trayectoria ofrece conciertos en diferentes escenarios como El Ateneo (Madrid), el Centro Cultural la Asunción (Albacete), el Centro Cultural Unicaja (León), el salón de actos del centro CEDAM (Madrid), el Centro Cultural Espacio Vías (León), la Casa de Cultura José Saramago (Albacete), la Sala Eutherpe (León), la Casa Cultura de Valencia de Don Juan, el Palacio de los Serrano (Ávila), el Shigeru Kawai Center (Madrid) y el Auditorio Ángel Baraja (León). A su vez participa en el II y III Curso y festival internacional de música “Villa de Almonacid del Marquesado”.
Como docente cuenta con siete años de experiencia que le han llevado a trabajar con alumnos de todas las edades en las localidades de León, Albacete y Madrid. En ellas ha impartido clases de piano, lenguaje musical y preparación de pruebas. A su vez, ha colaborado con escuelas y vivido experiencias musicales enriquecedoras con alumnos de guardería así como en sesiones de musicoterapia con pacientes con daño cerebral severo.
Su interés por ofrecer a los estudiantes un sistema de enseñanza eficaz, basado en una relación saludable con el proceso de aprendizaje y que permita desarrollar al máximo sus cualidades despierta su entusiasmo por la docencia. Cabe destacar su gran implicación detectando y atendiendo las necesidades tanto técnicas, como musicales o emocionales de los alumnos. Además, su experiencia como violinista e integrante de orquestas le ha llevado a una profundización en cuestiones de timbre, fraseo, capacidad de trabajo en equipo, oído musical y compenetración adecuada dentro de un conjunto, así como adaptación a las necesidades técnicas e interpretativas de otros instrumentistas. Dichas cualidades las inculca en sus alumnos y las aplica como repertorista.
Su metodología ofrece un enfoque técnico ergonómico para la práctica del instrumento que aprovecha la física de este junto con la del sonido para lograr naturalidad en el movimiento y por tanto comodidad en la ejecución. Dicho enfoque permite la resolución de las dificultades técnicas que surgen durante el proceso de estudio de una obra a la vez que evita lesiones. Las herramientas técnicas ofrecidas se enfocan a su vez en desarrollar la capacidad de control del sonido que permita al alumno plasmar sus ideas interpretativas. Paralelamente se proporcionarán los conocimientos musicales que permitirán despertar el potencial expresivo del alumno para que éste pueda llevar su ejecución a la excelencia.
A su vez, apuesta por una enseñanza integral en la que, además de todo lo ya mencionado, se impartirán conocimientos de historia de la música no solo en clases específicas sobre esta disciplina sino también en aquellas de instrumento. De este modo, los alumnos pueden conocer el contexto en el que emergen las obras que forman parte de su repertorio y las características del estilo al que pertenecen adquiriendo la capacidad de adaptar sus interpretaciones al mismo. Igualmente, el lenguaje musical se podrá impartir independiente o incorporado en las clases de instrumento junto con otros conocimientos de la materia de armonía para una mejor comprensión de las obras.
Actualmente Silvia continúa formándose con el maestro Fierro y trabajando en la preparación de futuros proyectos. El cuidado de las nuevas generaciones y un proceso de enseñanza-aprendizaje con propósito son su prioridad.
Ver más Ver menos

Valoraciones de mis estudiantes

5
2 valoraciones
1
2
3
4
5
100%
M
Marta
Octubre de 2024
Silvia es una persona excepcional, siempre atenta con todo el mundo y con intención de ayudar en todo cuanto pueda. Además, he tenido la suerte de escucharla tocar en directo en varias ocasiones, y es un músico excepcional. Esto sumado a su bondad y paciencia creo que la convierten en la profesora ideal para cualquier alumno con ganas de aprender!
Ver más
Ver menos
M
Montserrat
Octubre de 2024
Excelente profesional, destacaría su paciencia y dedicación al impartir las clases .Muy recomendable para preparar pruebas de acceso y trabajando con niños es especialmente motivadora lo que hace palpable la evolución de sus alumnos .
Ver más
Ver menos
Estás identificado cómo
¿No eres {0}?
Ver teléfono
Denunciar este perfil Muchas gracias por tu ayuda

Otros profesores de Piano en Madrid (Ciudad) que pueden interesarte