Convencido de que lo que más se precisa un alumn@ español es poder compartir y aprender de un nativo, mejorar aquellos aspectos del idioma (inglés) donde uno se siente más inseguro. Mi experiencia me dice que inclusive, alumnos jovenes, que unas clases privadas han de ser hechas a medida y no necesariamente depender de un enfoque más tradicional de repasar sobre todo la gramtica (exclusivamente)...
Convencido de que lo que más se precisa un alumn@ español es poder compartir y aprender de un nativo, mejorar aquellos aspectos del idioma (inglés) donde uno se siente más inseguro. Mi experiencia me dice que inclusive, alumnos jovenes, que unas clases privadas han de ser hechas a medida y no necesariamente depender de un enfoque más tradicional de repasar sobre todo la gramtica (exclusivamente) aunque si el cliente asi lo desea siempre se puede aclarar esta fundación. Las escuelas/centros educativos, tantos públicos como privados en este país tienden a enseñar un nivel de gramática bastante aceptable.
Aqui me voy a "hacer el sueco"... El alto nivel demostrado de inglés de los nórdicos se debe a su sistema educativo, donde la metodología de la enseñanza de esta lengua está basada más en la comunicación que en la gramática. Aqui en España tenemos que hablar más, perder (en caso aun de algunos mayores... "la vergüenza española" a la hora de comunicar, hablar).
Yo ofrecería una metodología sencilla, nuevamente en acorde con el/la alumna, después de evaluar tanto el nivel actual como el nivel de mejora que se desea conseguir, considerando siempre los intereses, preferendias, fuerzas y deblidiades (logicamente!) de cada alumn@, Opto muchas veces por una metodología diferenciada ("Differentiated Instruction"), nuevamente "hecho" (a medida) a las necesidades de cada uno. Me gusta también seguir tanto el "Direct Instruction" (directo), como "Personalized Learning", pero siempre con un enfásis de crear un clima relajada, divertida y amena, actual de confianza y respecto.
Ver más
Ver menos