Esta pregunta puede haber surgido, o no, en nuestras mentes. Y en este post trataremos de desglosar un poco más la cuestión con el fin de encontrarle una respuesta. Se trata de mi opinión, y no se encuentra basada en ningún estudio. Como persona joven, doy mi punto de vista de manera respetuosa, sin intención de ofender a nadie. Si eres un alumno que esta interesado en desarrollar su carrera musicalmente, siempre puedes tomar clases de música ya sea tanto presencialmente como online.
¿Puede la música llevar a los alumnos a tener conductas delictivas?
De forma totalmente subjetiva, pienso que realmente si que afecta, además, en la construcción de nuestra personalidad, haciendo que, a la larga, adquiramos los comportamientos y valores que escuchamos o vemos relacionados con las canciones que escuchamos habitualmente, ya que a día de hoy, y debido a que nos pasamos las 24 horas del día con el móvil en lamano, es muy típico el estar escuchando múdica, sobretodo en nuestros auriculares.
La preguntas que vamos a tratar es la siguiente:
- ¿Es posible que ciertos géneros musicales puedan influir negativamente en el comportamiento de los jóvenes incitándoles, entre otras, a la delincuencia?
- ¿Tiene algún tipo de relación lo que se escucha con lo que hacemos? ¿Cambia nuestra forma de comportarnos en base a lo que solemos escuchar?
La importancia de la música en la gente joven
La música es una parte fundamental en la vida de los jóvenes, y no solo su consumo, también su creación. Actualmente multitud de jóvenes escriben su propia música como método de salida catártica de sus emociones. Esto se debe a que en trayectos, de ida o vuelta a la universidad, o a cualquier otro sitio, en el coche, en casa, con auriculares, en la radio, en un altavoz... En YouTube, Spotify, música descargada, listas de reproducción, etc.
Tenemos infinidad de opciones para acceder a la música, encontrando exáctamente el género que más nos guste, basándonos en nuestros intereses u estados de ánimo.
Los diferentes géneros musicales y en que pueden afectar
Sin embargo, ciertos géneros musicales pueden contener letras explícitas en cuanto a violencia, sexo, degradación u odio hacia otras personas y colectivos, lo que hace peligrar los beneficios de la música, creando también cierta problemática en cuanto al consumo de la misma. Así mismo, los jóvenes retroalimentan dichas desventajas, ya que si nos fijamos bien, las letras suelen tratar, generalmente de prácticas sexuales poco respetuosas y explícitas o de odio contra otras personas, especialmente si pertenecen a otras razas o incluso clases sociales, amenudo degradando, menospreciando y desvalorizando el ritmo de vida, ocupación, nivel económica, etc. de los demás.
Está claro que esto depende también del género que se escuche, ya que generalmente se suelen tratar remas distintos, siendo, en mi opinión, el menos ventajoso para los jóvenes el trap y el reggaeton. Por otros lado, otros géneros, como el pop, la música en otros idiomas, etc. puede traer más ventajas respecto al desarrollo intelectual, o incluso crear más adhesión en el grupo, o al menos de forma más sana.
Por lo tanto, la pregunta depende de cómo se enfoque, y sobre todo de saber diferenciar entre géneros musicales, sabiendo que algunos cuentan con más beneficios y otros con más riesgos.