Ester M.Sin respuesta

¿Cuándo se escribe con mayúsculas?
Cris
7 respuestas
A parte de cuando empiezas una oración, ¿cuándo escribir con mayúsculas?
0
0
0
{0} / {1} caracteres recomendados
La respuesta debe contener algún carácter
Top profesores de Lengua en España
Respuestas
Los nombres propios de personas (Cris), animales (Copito de nieve), obras (El Quijote o Últimas tardes con Teresa) o lugares (el río Guadiana); aunque, en algunos casos, los accidentes geográficos completos, como la Península Ibérica
Escribe una respuesta
0
0
0
Virginia Rodríguez
Profesor Verificado
En el uso de Sustantivos Propios.
Escribe una respuesta
0
0
0
Marian CarSan
Cuando escribes nombres y apellidos
Escribe una respuesta
0
0
0
Elisa Fernandez Galeno
La mayúscula se utiliza para escribir nombres propios como por ejemplo: María Pérez. También para escribir nombre de autores, celebridades.
Escribe una respuesta
0
0
0
Lara Sanchez Vega Sanchez Vega
Profesor Verificado
Hola Cris! Lengua como Biología en mayúsculas cuando es una asignatura... 😛 lengua parte del 👅 cuerpo en minúsculas.👌
Escribe una respuesta
0
0
0
Isabel
Las mayúsculas se utilizan:
-comienzo de una oración.
-Sustantivos propios:
nombres,apellidos,países,calles,nombres de lugares, entre otros.
Escribe una respuesta
0
0
0
¡Hola Cris! soy Lulu, encantada.
Después de un punto: La primera letra de una nueva oración.
Nombres propios: Personas, lugares, instituciones.
Títulos de obras: Libros, películas, canciones, con mayúscula inicial.
Días festivos y celebraciones
Abreviaturas: Títulos
Organismos e instituciones: Nombres oficiales y documentos.
Atributos divinos: Nombres y pronombres que se refieren a Dios.
Estas son las principales reglas para el uso de mayúsculas en español.
Espero que te haya servido de ayuda.
Escribe una respuesta
0
0
0
Asunción Pérez Senent
Profesor Verificado
Se escribe con mayúscula: 1. La primera palabra de un escrito y después de punto seguido y aparte. 2. Después de dos puntos cuando se citan palabras textuales.3. A continuación del saludo de cartas. 4. La primera palabra que sigue al signo de interrogación o exclamación, (excepto si lleva una coma). 5. Nombres, apellidos y apodos de personas. 6. Nombres propios de animales y cosas. 6. Artículos y adjetivos que forman parte del nombre propio. 7. Títulos, cargos y jerarquías que se refieren a una persona. 8. Tratamientos de cortesía. 9. Nombres de instituciones, sociedades o establecimientos. 10. Títulos de obras, películas, obras de arte, leyes, cabeceras de periódicos, congresos y certámenes.
Escribe una respuesta
0
0
0
Preguntas relacionadas


Cris