En qué debes fijarte al buscar una buena clase de inglés

Elegir una buena clase de inglés online o presencial no es cosa menor. Para empezar, estás invirtiendo tiempo, esfuerzo, y claro, algo de dinero, ya sea para tus hijos o para ti. Además, con tantas opciones disponibles, la tarea puede sentirse como buscar una aguja en un pajar… pero sin saber si la aguja es realmente lo que necesitas.

Encuentra tu profesor ideal

Entonces, para que no te veas atrapado en decisiones interminables y puedas saber exactamente en qué deberías fijarte, aquí tienes una lista con los aspectos clave. Prepárate para evitar las trampas de las clases de inglés genéricas, esas que prometen mucho y enseñan poco. ¡Vamos a ello!

6 aspectos en los que sí o sí debes fijarte al escoger una clase de inglés

1. Define tus objetivos (o los de tu hijo)

Primero lo primero: ¿qué estás buscando en la clase de inglés? ¿Quieres que tu hijo mejore sus calificaciones, prepare un examen específico, o simplemente que empiece a comunicarse en el idioma? ¿O es que tú mismo quieres finalmente dejar de temerle al “speaking”? Tener claros los objetivos te ayudará a saber qué tipo de clases y profesor necesitas.

Existen clases enfocadas en gramática, en conversación, en preparación para exámenes o, incluso, en inglés para situaciones muy específicas (como inglés para viajar o para negocios). Así que, antes de lanzarte, piensa bien qué necesitas. No tiene sentido apuntarse a una clase llena de teoría si lo que buscas es mejorar el acento, ¿no?

2. Revisa la experiencia y formación del profesor

Aquí viene la parte fundamental: el profesor. Piensa que el profesor será quien guíe, motive y (esperemos) haga el proceso de aprender inglés más entretenido.

  • ¿Nativo o no nativo? Un profesor de inglés nativo puede ser excelente para ganar fluidez y practicar pronunciación, mientras que uno no nativo, pero con sólida experiencia, puede ser igual de efectivo, especialmente en la parte teórica. Asegúrate de que el profesor no solo tenga dominio del idioma, sino también experiencia enseñándolo, especialmente si se trata de niños.

  • Especialización: Asegúrate de que el profesor tenga formación en la enseñanza del inglés y, si es posible, una especialización que se ajuste a tus objetivos. Si tu hijo necesita inglés para pasar un examen específico, por ejemplo, conviene un profesor que ya tenga experiencia preparando a otros alumnos para ese mismo tipo de prueba.

3. Métodos de enseñanza: ¿teoría eterna o interacción real?

En este punto nos adentramos en el estilo de enseñanza. Y no es un detalle menor, porque de nada sirve memorizar listas interminables de vocabulario o reglas gramaticales si luego no sabes aplicarlas en una conversación.

  • Clases interactivas: Busca clases que no se queden solo en lo teórico. Lo ideal es que haya interacción, juegos, ejercicios prácticos, y oportunidades para hablar y escuchar el inglés real. Esto es especialmente importante si la clase es para un niño.

  • Uso de materiales y recursos variados: Las clases de inglés que incluyen materiales de audio, video, y hasta ejercicios interactivos en línea tienden a ser mucho más efectivas. Esto no solo hace que la clase sea más entretenida, sino que permite que el alumno aprenda a través de distintos métodos (auditivo, visual, kinestésico, etc.).

  • Balance entre gramática y práctica: Aprender inglés implica entender la gramática, pero también ponerla en práctica. Busca una clase en la que el profesor combine estas dos partes, donde haya espacio tanto para entender las reglas como para practicar sin miedo a cometer errores.

¿Por qué aprender inglés es determinante para tu futuro?
En un mundo cada vez más globalizado, las clases de inglés han pasado de ser un valor añadido a convertirse en una necesidad. Pa...

4. Grupos pequeños o clases individuales: ¿qué es mejor?

Las clases grupales y las clases individuales tienen ventajas y desventajas, así que depende de qué tipo de aprendizaje busques y de cómo se sienta el estudiante.

  • Clases individuales: Ideales si buscas atención personalizada. Un profesor particular puede enfocarse en los puntos débiles del alumno y adaptar el ritmo de la clase a su progreso. Esto es especialmente útil si quieres lograr objetivos específicos en un periodo corto.

  • Clases grupales pequeñas: No tienen que ser malas, todo lo contrario. Un grupo pequeño puede fomentar la interacción y el aprendizaje colaborativo. Además, para los niños suele ser más entretenido aprender con otros, ya que tienen oportunidad de jugar y practicar el idioma en situaciones reales.

Cómo elegir el mejor profesor de inglés según tu situación
Si estás aquí, seguramente te estes preguntando cómo darle a tu hijo una ventaja clave en un mundo cada vez más globalizado.Apren...

5. Flexibilidad y comodidad

A veces el tema no es solo qué tan buena es la clase, sino cómo se adapta a la rutina diaria. Entre clases, trabajo, tareas y todas las actividades de la semana, encontrar un horario fijo puede ser un reto. Por eso, considera los siguientes puntos:

  • Disponibilidad de horarios: Si encuentras una clase de inglés que te interesa, revisa si los horarios se adaptan a tu calendario o al de tu hijo. Las clases en línea han abierto muchas posibilidades y ahora puedes encontrar opciones con horarios súper flexibles.

  • Modalidad online o presencial: La modalidad online permite una gran flexibilidad, pero también implica un nivel de concentración que algunos niños encuentran difícil. Las clases presenciales, en cambio, suelen ayudar a que el alumno se involucre más. Esto dependerá de la preferencia del estudiante y de lo práctico que sea para ti.

6. Costos y valor de la clase

Algunas clases de inglés pueden ser bastante costosas, especialmente si el profesor es nativo o si la modalidad es individual. Pero el costo no siempre es un reflejo de la calidad. Antes de lanzarte por una opción que promete mucho (y que cuesta igual), revisa si el valor que ofrece realmente corresponde al precio.

  • Prueba gratuita o clases de prueba: Muchas academias y profesores particulares ofrecen clases de prueba sin costo. Esto te permite ver si el estilo de enseñanza y la dinámica de la clase funcionan antes de comprometerte económicamente.

  • Comparación de precios: Siempre es bueno comparar varias opciones, especialmente si estás buscando clases para el largo plazo. Busca un equilibrio entre precio y calidad: lo importante es encontrar una clase que realmente sea efectiva.

Elige tu clase de inglés ideal según tus necesidades

Elegir una buena clase de inglés implica observar varios factores. Desde el estilo de enseñanza, la experiencia del profesor y la modalidad, hasta el costo y la flexibilidad de los horarios. No existe una “mejor” clase en términos absolutos, sino una clase adecuada para tus objetivos y tu situación. Define bien qué necesitas y, cuando lo tengas claro, podrás encontrar una opción que realmente marque la diferencia en el aprendizaje del inglés, sea para tu hijo o para ti.

¿Listo para empezar la búsqueda? ¡Con estos puntos en mente, la elección será mucho más fácil (y efectiva)!

Temas
Utiliza nuestro Buscador Inteligente