Buscar
Miles de anuncios a tu alcance
Profesores particulares
Clases online por webcam
Clases para empresas
Academias y escuelas
Alumnos que buscan profe
Empleo para profesores
Tu cuenta
Modificar
ver perfil
Iniciar sesión
¿Eres nuevo?
regístrate gratis
Tus mensajes
Tus notificaciones
Tu área personal
Cerrar sesión
Anúnciate
Tu cuenta
Dar clases particulares
Recursos para el aprendizaje
Matemáticas
Cómo aprender matemáticas
Descubre cómo las matemáticas pueden ser divertidas gracias a los consejos y artículos de nuestros profesores
José María
¿Cómo sabemos analíticamente si una función es creciente o decreciente?
Como profesor de matemáticas voy a hablar sobre cuándo una función es creciente o decreciente. Para empezar, la medicina actual emplea técnicas de diagnóstico no agresivas, es decir, se puede dictaminar ciertas patologías sin tener qu...
Leer el artículo
José María
¿Qué son las Igualdades Notables en el Álgebra? ¿Cuáles son las dificultades de los alumnos?
Se conocen como Igualdades notables, ciertas expresiones de desarrollo polinómicos, que se reducen a fórmulas, rápidas de aplicar y también de cometer errores por los alumnos. Los alumnos desde 1º de ESO están familiarizado...
Leer el artículo
Tusclases
Optimización matemática: una aplicación de la derivada de una función
La llamada optimización de funciones, es la consecución de los máximos y mínimos relativos de una función, sometida a unas restricciones. Así, podemos calcular con toda precisión, cuál serán las medidas (radio y altura) mínimas de una lata de refres...
Leer el artículo
José María
Crecimiento exponencial y crecimiento logarítmico
El crecimiento exponencial obedece a las gráficas de Funciones Exponenciales, que son aquellas en las que en el exponente figura x. Como profesor de matemáticas con experiencia, voy a profundizar en esta temática. Así, y = 2^x es Función Expon...
Leer el artículo
José María
Estadística: Alguna aplicación de la Media y Desviación Típica
En el inicio de la Estadística descriptiva, los alumnos estudian la medida de posición central (la media) y la medida de dispersión(la desviación típica). Sin necesidad de repasar grandes tablas de datos, estos dos parámetros nos...
Leer el artículo
José María
El Corona virus, los programas de Matemáticas y la Selectividad (I)
La pandemia que está asolando las aulas de todos los Centros escolares, va a causar la reducción de los contenidos en Matemáticas. Y es que nuestra asignatura se entiende y supera escalón a escalón. Y es evidente que el profesorad...
Leer el artículo
José María
¿Existen las raíces cuadradas de números negativos?
A la mayoría de los alumnos de niveles inferiores a 4º de ESO, e incluso a los de Bachillerato de Ciencias Sociales, se les dice que no existen las raíces cuadradas de números negativos, sin especificarles que esto ocurre en el conjunto...
Leer el artículo
José María
¿Qué le resulta más difícil a un alumno, hallar la derivada de una función, o simplificarla?
En 1º de Bachillerato de las modalidades de Ciencias y Ciencias Sociales, los alumnos comienzan a derivar funciones. Mediante una tabla de derivadas se practica el cálculo de derivadas de todo tipo de funciones, no of...
Leer el artículo
José María
La integral de una función como operador para el cálculo de Superficies
La integral de una función f(x), es otra función F(x), tal que si derivamos F(x) obtendremos f(x). A F(x) se le llama primitiva de f(x) Esto se consigue con métodos de integración, algunos muy laboriosos;...
Leer el artículo
José María
La prueba de matemáticas para entrar en ICADE
Sobre primeros de mayo el Instituto Católico de Artes y Empresa (ICADE), Universidad de Comillas, realiza Pruebas selectivas en muchas asignaturas, para entrar en su Universidad. Una de ellas es la de Matemáticas, quizás la más temida y determi...
Leer el artículo
José María
Una de las causas más importantes del fracaso de los alumnos en Matemáticas
La asignatura de Matemáticas se inicia en Primaria y continua de manera obligatoria hasta 4º de ESO. Y se imparte de manera común el programa establecido por las Comunidades Autónomas. Son contenidos para todos los alumnos, sin distinci...
Leer el artículo
José María
¿Qué son los Vectores y para qué se usan?
Si queremos dar la temperatura que hace en una habitación, nos basta un número, por ejemplo 21º. Pero imaginemos que pilotamos un avión y que vamos a tomar tierra. Desde la torre de control nos avisan de que hay viento de 90 km/h...
Leer el artículo
José María
Las tres funciones básicas que un alumno de 3º ESO debe dominar
En el Programa de Matemáticas de 3º de ESO no viene claramente indicado, la importancia de tres funciones, cuales son La Recta, La Parábola y La Hipérbola. Resultan ser imprescindibles para las explicaciones de las Funcione...
Leer el artículo
José María
Una de las causas del fracaso en la Enseñanza de las Matemáticas
En la antigua Ley de Educación EGB y BUP (Bachillerato unificado Polivalente), anterior a la LOGSE) el número de horas asignados a la asignatura de Matemáticas era mayor que con la LOGSE. Comparemos la carga horaria en Matemáticas...
Leer el artículo
¿Necesitas clases de
Matemáticas?
Encuentra a tu profesor
Cargar más
Artículos escritos por profesores
Concepto de derivada de una función y su aplicabilidad
La eterna pregunta: ¿Por qué debo estudiar matemáticas?
El futuro de la conciencia: matemáticas y computación
¿Cómo aprender las expresiones algebráicas jugando?
¿Para qué sirven las matemáticas? : Trigonometría
Divirtámonos con el Duende de las Matemáticas y la Estadística
Matemáticas divertidas: ¡Sí es posible!
Aplicación de la Tecnología en las Clases particulares
Examen de la Universidad Politécnica de Madrid, Enero 2016, ejercicio 1 y 2
¿Las matemáticas tienen que ser aburridas?
¿Necesitas clases de
Matemáticas?
Encuentra a tu profesor
Temás más comentados
ciencias
consejos
profesor
Clases Particulares
padres
Clases Online
fisica
aprendizaje
examen
alumnos
Educación
selectividad
Apoyo escolar
metodologia
serprofesor